
INSNSB GARANTIZA ATENCIÓN OPORTUNA AL PACIENTE CON ENTREGA DE INFORMES RADIOLÓGICOS EN DIGITAL
Siempre pensando en ofrecer una mejor atención a nuestros pequeños pacientes, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja a través de sus profesionales de la Unidad de Tecnologías de la Información (UTI), ha implementado una mejora que permite digitalizar la entrega de los informes radiológicos a fin de que lleguen oportunamente al médico tratante, permitiendo un mejor diagnóstico y tratamiento al paciente.
Esto debido al retraso que había en la entrega de informes radiológicos escritos en papel, por el poco personal administrativo que hay en el servicio de Imágenes para llevar los informes radiológicos al área de Archivo de Historias Clínicas y los pisos de hospitalización. “El médico iba a ver a su paciente, por ejemplo de consulta externa, y se daba con la sorpresa de que no tenía el informe, lo que condicionaba a una reprogramación de citas y un retraso en la atención del paciente”, señaló la Dra. Patricia Compen, encargada del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
Al mes el servicio realiza aproximadamente 5000 estudios radiológicos que incluye ecografía, estudios contrastados, rayos X, Resonancia Magnética y Tomografía computarizada, provenientes de Consultorio externo (43%), Emergencia (12%) y Hospitalización (48%). Solo de enero a setiembre del 2023 el Archivo de Historias Clínicas ha recibido un aproximado de 10,000 informes, 52% por parte del Servicio de Diagnóstico por Imágenes correspondiente a pacientes ambulatorios.
Como una solución, se desarrolló un proceso automatizado que permite el traslado de los Informes de Estudios Radiológicos que se encuentran en la plataforma PACS-RIS (sistema de imágenes y radiología) hacia el sistema SISGALENPLUS, al cual tienen acceso todos los médicos de la Institución, estando disponibles en tiempo real. Además, permite que los informes sean firmados de manera digital y en bloque, agilizando este proceso en el servicio.
“Lo que ha hecho UTI es establecer esa vinculación entre el RIS PACS con el Galenos. Ahora el médico tratante ingresa a Galenos, busca qué tipo de estudios han solicitado y solo con un clic ya tiene acceso al informe que está en PDF, y si desean hasta lo pueden imprimir”, explicó la médico radióloga.
El ingeniero Vicente Barrios Carranza, jefe de la Unidad de Tecnología de la Información, dijo que con esta mejora se reducen procesos y costos, ya que hay un ahorro en papel y suministros de impresión, que anualmente equivale a unos 4 mil soles. Subrayó que lo más importante es el ahorro de tiempo, que impacta en una atención más eficiente y rápida en beneficio del paciente.