INSN SAN BORJA Y GOBIERNO REGIONAL DE LORETO SE UNEN PARA DESCENTRALIZAR LA ATENCIÓN DE SALUD

INSN SAN BORJA Y GOBIERNO REGIONAL DE LORETO SE UNEN PARA DESCENTRALIZAR LA ATENCIÓN DE SALUD

El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y el Gobierno Regional de Loreto, se unieron mediante un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de descentralizar la atención de salud de los niños y adolescentes de esta región de la Amazonía del Perú que cuenta con ocho provincias y 53 distritos.

El convenio permitirá ampliar la oferta hospitalaria a la región Loreto para cubrir la necesidad de atención de la población pediátrica en enfermedades de alta complejidad y quirúrgicas como enfermedades cardiovasculares, grandes quemados, trasplante renal, hepático y córnea, entre otros.

“Nos alegra que el presidente regional de Loreto como colega médico esté preocupado por la salud infantil de su región. Nosotros le vamos a brindar todo el apoyo en medicina, telemedicina, referencia y contrarreferencia a favor de los niños”, destacó la Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, tras la firma de convenio con la máxima autoridad regional de Loreto, Jorge Chávez Silvano.

El presente convenio tiene como misión brindar atención altamente especializada a los niños con patologías quirúrgicas complejas y trasplante, además busca incrementar la cobertura y calidad de atención de salud. En ese sentido, del 24 al 28 de abril próximo, se realizará una campaña en Loreto para intervenir a 50 niños con labio fisurado y paladar hendido.

Asimismo, el INSN San Borja en colaboración con el GORE Loreto, fortalecerá la plataforma de Telesalud así como el sistema de referencia y contrarreferencia.

También se facilitará la participación de los profesionales del GORE en la investigación de temas pediátricos, pasantías de los profesionales de la jurisdicción en temas de especialización quirúrgica de mediana y alta complejidad, además de facilitar la accesibilidad a los servicios de apoyo al diagnóstico de la cartera de procedimientos especializados del Instituto.

“Para nosotros esta firma del convenio representa algo trascendental porque nuestra región es la más alejada del país que no tiene fácil conexión por carretera ni digital, además contamos con pocos profesionales. Entonces, el apoyo en temas quirúrgicos, capacitaciones, pasantías y apoyo de referencias de pacientes complejos nos va a ayudar a resolver los problemas de salud de los niños de Loreto”, resaltó Jorge Chávez Silvano, quien llegó acompañado de la vicegobernadora, Lic. Dolibeth Bardales Manrique.

1523 MUJERES LABORAN CON AMOR Y VOCACIÓN POR LA SALUD DE LOS NIÑOS CON ENFERMEDAES COMPLEJAS

1523 MUJERES LABORAN CON AMOR Y VOCACIÓN POR LA SALUD DE LOS NIÑOS CON ENFERMEDAES COMPLEJAS

  • Son “Mujeres que Inspiran” y que reafirman su compromiso por la salud de la población infantil

 

Bajo el lema “Mujeres que Inspiran”, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja rindió un reconocimiento especial en el Día Internacional de la Mujer, a las 1523 mujeres, entre médicos, cirujanos, anestesiólogos, patólogos, genetistas, oncólogos, psicólogos, enfermeras, técnicos de enfermería, administrativos y otros que a diario entregan su amor, dedicación, vocación y servicio a los niños con enfermedades complejas que provienen de las diversas regiones del país.

“Es un orgullo estar rodeada de mujeres que son esposas, madres, hijas y que hacen quehaceres en el hogar y luego cumplen con su labor profesional con amor y vocación al servicio de los niños del país”, destacó la Dra. Zulema Tomás Gonzales, mujer que lidera este centro pediátrico conformado en su gran mayoría por mujeres que en pandemia por covid-19 estuvieron en primera línea de batalla.

El INSN San Borja está integrado por 2049 trabajadores, de los cuales 1523 son mujeres, es decir el 74% del personal de salud que ayuda en la recuperación de los niños con patologías complejas como enfermedades cardiovascular, neurológicas, grandes quemados, hematológicas y otros.

“A pesar de las circunstancias, los problemas y los obstáculos las mujeres nos levantamos y sobresalimos, esa es la gran fortalece que nos caracteriza. Por eso les quiero agradecer y pedir que nos siga iluminando en este camino hermoso que es el de brindar salud a los niños”, expresó durante una ceremonia especial por su día.

Previamente, se ofreció una ceremonia litúrgica ofrecida por el padre Mateo Bautista, quien elevó una oración por las mujeres que laboran en el INSN San Borja así como a las mujeres madres que se encuentran en el albergue de nuestro Instituto y que demuestran fortaleza ante la adversidad de ver a sus hijos hospitalizados.

Todas ellas son una inspiración para otras mujeres en el campo de la salud infantil.

INSN SAN BORJA: CASOS DE NIÑOS QUEMADOS SE INCREMENTA EN 60% EN LO QUE VA DE ESTE AÑO 2023

INSN SAN BORJA: CASOS DE NIÑOS QUEMADOS SE INCREMENTA EN 60% EN LO QUE VA DE ESTE AÑO 2023

  • Niño ayacuchano que cayó a una olla de sopa caliente recibe atención multidisciplinaria y su evolución es favorable

Alerta. Entre enero y febrero del 2023, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, recibió a 75 niños con quemaduras graves, cifra que se ha incrementado en 60% en relación al mismo periodo del 2022 que atendió a 47 menores de Lima y de las diversas regiones del país.

Según los especialistas del Eje Quemados, más del 75% de los casos reportados son causados por líquido caliente en menores de 5 años, seguido de accidentes por fuego directo y en tercer lugar se encuentran las quemaduras eléctricas.

Entre las víctimas de quemaduras figura un menor, de iniciales S.S.G. (2), que resultó con quemaduras de segundo y tercer grado tras caer a una olla de sopa caliente mientras jugaba en su casa de la comunidad de Santa Magdalena, en el distrito de Patibamba, provincia de La Mar, en Ayacucho.

Debido a la gravedad de sus lesiones, el pequeño fue referido al INSN San Borja. Su ingreso por Emergencia se registró la madrugada del domingo 5 de marzo. Fue sometido a una limpieza quirúrgica y curaciones, por lo que su evolución es favorable.

El coordinador de UCI Quemados, pediatra intensivista Miguel Pérez Pino, dijo que el niño viene recibiendo atención multidisciplinaria y su estado de salud evoluciona favorablemente, pero aún debe permanecer en la UCI debido a las quemaduras en más del 22% de su cuerpo, especialmente en glúteos y espalda. Toda la atención de salud es gratuita mediante el Seguro Integral de Salud SIS.

En tanto, Rosmery Gutiérrez Meza,  madre del menor, permanece en el albergue del octavo piso, donde recibe cobijo, alimentación y soporte emocional. Además, realiza visitas a su pequeño en la UCI en el marco de la política de humanización que promueve el INSN San Borja, liderado por la Dra. Zulema Tomás Gonzales.

Actualmente, 16 menores permanecen hospitalizados a causa de quemaduras, de los cuales tres se encuentran en la UCI (dos por líquido caliente y uno por fuego directo).

El INSN San Borja trabaja arduamente en diversas campañas de prevención de quemaduras bajo el lema “No más niños quemados. Cambiemos dolor por sonrisas”. En ese sentido, hizo un llamado a los padres de familia a redoblar la vigilancia de sus hijos en casa. Asimismo, brindó las siguientes recomendaciones:

  • No dejar ollas ni recipientes con líquido caliente en el piso.
  • No dejar a los niños solos en casa.
  • Retirar del alcance de los niños artículos inflamables como fósforos y encendedores.
  • No dejar velas prendidas.
  • Evitar el ingreso de niños a la cocina.

 

INSN SAN BORJA CUENTA CON 5 PUNTOS DE COLECTA DE SANGRE PARA LOS NIÑOS CON CÁNCER Y OTRAS ENFERMEDADES

INSN SAN BORJA CUENTA CON 5 PUNTOS DE COLECTA DE SANGRE PARA LOS NIÑOS CON CÁNCER Y OTRAS ENFERMEDADES

Pequeños pacientes reciben transfusiones de sangre y plaquetas a diario

El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja cuenta con 5 puntos de colecta de sangre distribuidos en los distritos de San Borja, Callao, Chorrillos y San Miguel, para los niños con cáncer y otras enfermedades complejas que requieren cirugía en este centro pediátrico de referencia nacional.

El jefe de Banco de Banco de Sangre del INSN San Borja, Joe Avendaño Domínguez, hizo un llamado a la ciudadanía a practicar la cultura de la donación voluntaria de sangre a favor de los pequeños pacientes con diagnóstico de leucemia, quienes a diario reciben transfusiones de sangre y plaquetas.

Sin embargo, al ser un centro netamente quirúrgico, es indispensable contar con unidades de sangre durante una cirugía compleja como son los trasplantes renales y hepáticos, operaciones cardiovasculares, neurocirugías, grandes quemaduras, entre otros.

El INSN San Borja, requiere a diario por lo menos 60 voluntarios, entre donantes de sangre y plaquetas, para cubrir la demanda de los pacientes.

Debido a la pandemia por covid-18, la donación voluntaria de sangre disminuyó hasta en 80% con relación a los años anteriores, por lo que el servicio de Banco de Sangre habilitó los siguientes puntos de colecta:

– C.C. La Rambla, Av. Javier Prado Este 2050, San Borja. De lunes a domingo, desde las 9:00 am hasta las 6:00 pm.

– C.C. Minka, Av. Argentina 3093, Callao. De jueves a domingo, desde las 9:00 am  hasta las 5:00 pm.

– C.C. Real Plaza, Av. Guardia Civil 1035, Chorrillos De jueves a domingo, desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm.

– Centro de Convenciones Plaza San Miguel, Boulevard  Plaza Mantaro 130, San Miguel. De jueves a domingo, desde las 9:00 am a 4:00 pm.

Además, los voluntarios pueden acercarse al punto de colecta principal, ubicado en el segundo piso del INSN San Borja. El ingreso es por la puerta número 1, inicio de la ruta vip. Asimismo, se les facilitará estacionamiento, en caso acudan en su vehículo. El horario de atención es de 08:00 am hasta las 06:00 pm

Los requisitos para la donación de sangre y plaquetas son: Tener entre 18 y 65 años y pesar más de 50 kilos. Las personas que deseen ayudar pueden inscribirse en el correo donacionvoluntariadesangre@insnsb.gob.pe o escribir al wasap 940419110.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM