INSN SAN BORJA INICIA SU CICLO DE CAMPAÑAS MÉDICAS EN LAS REGIONES DEL PAÍS

INSN SAN BORJA INICIA SU CICLO DE CAMPAÑAS MÉDICAS EN LAS REGIONES DEL PAÍS

  • Equipo multidisciplinario de Cardiología y Cirugía cardiovascular viajó a Piura

Salud en regiones. En este año 2024, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja da inicio a su ciclo de campañas médicas extramuros en la región Piura, hasta donde viajó un equipo multidisciplinario de cardiología y cirugía cardiovascular para realizar el diagnóstico y detección de cardiopatías congénitas a niños y adolescentes en el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana.

Esta campaña gratuita mediante el Seguro Integral de Salud SIS, se impulsa en el marco del plan nacional “Operación Vida” del Ministerio de Salud, el mismo que permitió realizar más de 70 evaluaciones que incluyen Rayos X, electrocardiograma y ecocardiografía. Posteriormente, en junta médica se categorizará las cardiopatías en leve, mediana y alta complejidad para las respectivas programaciones quirúrgicas.

Anualmente nacen en nuestro país aproximadamente 6 mil niños con cardiopatías congénitas que requieren una operación oportuna ya que podrían presentarse complicaciones en los pulmones (hipertensión pulmonar), insuficiencia cardiaca, desnutrición, anemia y poco crecimiento.

Es preciso mencionar que solo el 30% de los niños cardiópatas que requieren una intervención quirúrgica reciben tratamiento, lo que significa que en el resto de los pacientes la esperanza de vida disminuye. Es por ello, el desplazamiento de los profesionales especializados del INSN San Borja a las regiones donde buscan brindar una segunda oportunidad de vida a estos pequeños.

Asimismo, los especialistas de este centro pediátrico realizaron capacitación al personal médico del el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana sobre el manejo médico pediátrico del paciente cardiópata.

Para este año 2024, la directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, tiene proyectado ejecutar 40 campañas en regiones como Amazonas, Tumbes, Junín, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Ica, Arequipa, Tacna, Iquitos, Lambayeque, San Martín, Pucallpa y Huancavelica.

El año pasado, este centro hospitalario pediátrico impulsó 35 campañas en las regiones, beneficiando a más de 5 mil niños y adolescentes de todo el país, de los cuales más de 340 fueron sometidos a procedimientos y cirugías de alta complejidad entre ellas cardiopatías congénitas.

INTENSA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA PUEDE DESENCADENAR CÁNCER DE PIEL ESPECIALMENTE EN LOS NIÑOS

INTENSA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA PUEDE DESENCADENAR CÁNCER DE PIEL ESPECIALMENTE EN LOS NIÑOS

  • INSN San Borja realizará campaña de detección temprana de lesiones sospechosas de cáncer.

Prevención. Exponerse excesivamente al intenso sol que venimos atravesando en Lima sin la protección adecuada podría desencadenar cáncer de piel ante lo cual es importante adoptar las medidas de prevención respectivas, aseveró Milagros Escudero Loayza, coordinadora del servicio de dermatología del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja

Es así que en el marco del “Día del Lunar” que se conmemora el primer domingo del mes de febrero, los especialistas de dermatología realizarán la campaña nacional de educación, prevención y detección temprana de cáncer de piel y melanoma, este viernes 2 de febrero, en el horario de 9:00 am a 1:00 pm. en el auditorio institucional, ubicado en la intersección de la Av. Javier Prado Este con Rosa Toro.

Durante la jornada, los dermatólogos del INSN San Borja en coordinación con el Círculo Dermatológico del Perú (CIDERM) evaluarán a los pequeños pacientes y adultos con el fin de detectar y/o descartar lesiones cancerígenas de la piel y de ser identificadas a tiempo pueden tratadas y curadas.

En el mes de enero, Lima ha soportado radiación ultravioleta alta con temperaturas que superan los 30°, lo cual genera riesgo en las personas, especialmente los niños que están expuestos a estas temperaturas y lo que es peor sin el uso de bloqueadores solares, gorros, sombrillas y otros.

Los especialistas advirtieron que el intenso sol podría desencadenar la aparición de lunares malignos o nuevos lunares que deben ser evaluados por los especialistas de dermatología.

La campaña médica también permitirá brindar orientación sobre medidas preventivas y charlas educativas a los asistentes acerca de Fotoprotección y prevención de cáncer de piel, con el fin de concientizar a la población.

La participación activa de profesionales de la salud y la población es fundamental para educar, prevenir y realizar detección temprana del cáncer de piel y melanoma en la población adulta e infantil con lo que se garantizará un futuro saludable para todos.

Recomendaciones:

  • Evitar la exposición solar
  • Usar vestimenta adecuada.
  • Emplear bloqueadores solares o fotoprotectores.

Usar sombrero o visera de ala ancha.

SUAIEP DE CIRUGÍA NEONATAL Y PEDIÁTRICA CELEBRA 10 AÑOS CON EL ÉXITO DE CIRUGÍAS COMPLEJAS, DANDO CALIDAD DE VIDA A NIÑOS Y RECIÉN NACIDOS DEL PAÍS

SUAIEP DE CIRUGÍA NEONATAL Y PEDIÁTRICA CELEBRA 10 AÑOS CON EL ÉXITO DE CIRUGÍAS COMPLEJAS, DANDO CALIDAD DE VIDA A NIÑOS Y RECIÉN NACIDOS DEL PAÍS

Con la exposición de sus logros y encaminados a superar los desafíos, el equipo de profesionales de la SUAIEP de Cirugía Neonatal y Pediátrica conmemoró sus 10 años de funcionamiento, y recibió el reconocimiento de la Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, por la gran labor que cumplen mejorando la calidad de vida de niños y recién nacidos, que ingresan a este Instituto por diversas anomalías congénitas.

Previo a esta presentación, el personal del Eje participó de una emotiva misa a cargo del párroco institucional de la Comunidad de San Camilo, a donde también asistieron los principales directores y jefes de Ejes, que con aplausos expresaron su especial saludo a los médicos, enfermeras y técnicos que integran la SUAIEP de Cirugía Neonatal y Pediátrica, tras la visualización del video elaborado por su aniversario que muestra el trabajo que realizan día a día los profesionales que conforman este Eje, en la atención de los pequeños en sus diferentes servicios de hospitalización, UCI y consulta externa.

La presentación de logros realizó en dos partes a cargo de la doctora Faye Aguilar sobre el Servicio de Cirugía Neonatal y el Dr. Fernando Trigoso Mori respecto al servicio de Cirugía Pediátrica.

La doctora Aguilar destacó el gran compromiso del equipo de cirujanos, pediatras y neonatologos, que tiene a su cargo, y el apoyo que brindan en las campañas médico-quirúrgicas, operando casos complejos. Mencionó que su servicio reporta alrededor de 200 egresos por año entre la UCI Neonatal e Intermedios.

Señaló que son considerados la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal mejor equipada y moderna del país, que se refleja en la baja tasa de mortalidad y de infecciones intrahospitalarias. Subrayó que el 25% de pacientes que reciben en su servicio son prematuros.

En cuanto a Cirugía Pediátrica, el doctor Trigoso resaltó las más de 7,200 cirugías y más de 3,000 procedimientos realizados en estos 10 años, 903 cirugías en este último año 2023. También mencionó las atenciones por consulta externa que en esta primera década son un total de 3,200, más de 1,300 corresponde a pacientes neonatos.

Como jefe de la Sub Unidad, Trigoso Mori resaltó el trabajo de cada uno de los especialistas de su equipo, que hoy los convierte en referente para la intervención de cirugías muy complejas y especializadas, además de la formación de residentes.

Destacó  la intervención de patologías complejas como atresias de esófago, atresias intestinales, hernias diafragmáticas, malformaciones anorectales complejas: cloacas, extrofias cloacales, gastrosquisis, patologías congénitas complejas de la pared abdominal, tumores hepáticos y pancreáticos y toda la patología adquirida y los grandes traumatizados, patología de hígado y vías biliares. Resaltó las 03 cirugías complejas y multidisciplinarias de separación de siameses, 30 cirugías de Hepatoblastoma con resultados positivos, y 12 cirugías de Neoplasias de Páncreas.

Por su parte, la Directora General Dra. Zulema Tomás Gonzáles felicitó a todo el equipo del Eje de Cirugía Neonatal y Pediatría por los grandes resultados demostrado en estos 10 años de creación, que se debe al compromiso, el trabajo, la vocación, pero también a la generosidad y humildad de este grupo de profesionales, que se ha caracterizado por dar iniciativas pensando en mejorar la calidad de vida de sus pacientes, que llegan por una serie de malformaciones congénitas o patologías  complejas. “De ustedes mismos salió la idea de hacer el seguimiento de los recién nacidos para ver su evolución a lo largo de su vida. Somos (el Instituto) que mejor manejamos quirúrgicamente malformaciones anorectales, hernia diafragmática, problemas de colon, de recto, de esófago”, expresó.

La doctora garantizó todo el apoyo de su gestión para impulsar iniciativas en favor de nuestros pacientes y les agradeció porque con su trabajo están salvan vidas y dando salud con equidad y dignidad para estos niños. “Recuerden que estamos dando esperanza, luz y alegría a esas familias que tanto lo necesitan, y que provienen de zonas alejadas del país”, manifestó.

UCI PEDIÁTRICA CUMPLE 4 AÑOS APOSTANDO POR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD, PERMANENTE ACTUALIZACIÓN Y CON HUMANIZACIÓN

UCI PEDIÁTRICA CUMPLE 4 AÑOS APOSTANDO POR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD, PERMANENTE ACTUALIZACIÓN Y CON HUMANIZACIÓN

Con una gran responsabilidad, profesionalismo y una visión humanizadora, la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica cumplió cuatro años de funcionamiento siendo actualmente un servicio que se distingue por dar soporte a varios ejes, en el manejo de pacientes en estado crítico.

El coordinador de la UCI Pediátrica, Dr. Daniel Anchante Llosa, agradeció el compromiso y esfuerzo que realiza su equipo para sacar adelante a los pequeños que llegan a este servicio. “Tenemos una responsabilidad social, pues cada niño es la alegría de sus hogares y tenemos el deber de retornarlos a sus hogares de la mejor manera”, expresó.
Este servicio recibe a pacientes de Hematología, Especialidades Pediátricas, Especialidades Quirúrgicas, Cirugía Pediátrica, y hasta pacientes cardiovasculares y de neurocirugía si la demanda lo requiere. Cuentan con 12 camas y en el año 2023 realizaron un total de 370 atenciones.

Dijo que su servicio trabaja en base a tres objetivos que son la atención de calidad, permanente actualización de sus profesionales y la humanización de los cuidados intensivos. Esto última se demuestra en el cariño y trato cálido en la atención, una comunicación permanente con el paciente y la familia, y el acompañamiento y soporte emocional a las familias de pacientes que requieren tratamiento paliativo, lo cual se realiza en este servicio.

Incluso, anunciaron como un desafío para este año 2024 implementar mayores horas de visita proyectándose a tener “UCIs más abiertas, humanas, donde haya visitas permanentes y ambientes agradables que den tranquilidad al paciente”. Asimismo, el seguimiento de los casos como es la tendencia a nivel internacional, para saber el nivel de recuperación que han logrado con el paciente en lo que se refiere a cuidados intensivos.

La Directora General Dr. Zulema Tomás Gonzáles, felicitó a este equipo y dijo sentirse orgullosa de que el personal de salud este identificado con el lema institucional: Humanizar para Sanar, más aún en una Unidad de Cuidados Intensivos, que usualmente son consideradas como unidades frías, donde muchas veces se viven situaciones de dolor y angustia.

“Aquí se demuestra que no es así, que también están preocupados por la calidad de atención al paciente, el soporte ventilatorio, el tratamiento integral de este paciente que está grave, sino que está pensando en la familia, en una comunicación adecuada con el paciente y la familia, y cómo salen estos niños, cuáles son sus secuelas, esto es importante para saber cómo revierte la atención que estamos brindando”, afirmó nuestra Directora tras garantizar el apoyo de su gestión para estas iniciativas.
También reconoció la entrega del personal de este servicio durante la etapa más complicada de la pandemia por covid 19, ya que fueron los primeros en atender a este tipo de pacientes exponiendo sus vidas y la de sus familias.

Destacar que en este marco se realizó el 1er Curso de Actualización en Cuidados Intensivos Pediátricos, logrando una gran convocatoria con más de 1,000 mil inscritos, lo que destacó la Directora General Zulema Tomas durante la inauguración del evento académico.
Participaron profesionales de diferentes regiones del país, así como del extranjero de Bolivia, México, Ecuador, Chile, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Colombia, Honduras, República Dominicana, Uruguay, España, Brasil Y Nicaragua.

Además de la capacitación el curso, que se llevó a cabo de forma presencial y vía zoom, la UCI Pediátrica del INSNSB busca posicionarse como un servicio con atención de calidad, a la vanguardia de los avances tecnológicos y el manejo de los cuidados críticos en pacientes pediátricos, además de promover la humanización en cuidados intensivos.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM