Tras varias semanas de arduo trabajo y aprendizaje, siempre pensando en aportar para una mejor atención a nuestros pequeños pacientes, se realizó el 1er Concurso de Innovación INSNSB 2023, en el que personal del Instituto agrupado en 12 equipos multidisciplinarios expuso frente a un jurado externo sus proyectos de mejora. Fueron 03 los proyectos seleccionados como ganadores, los mismos que tienen asegurado el financiamiento para su ejecución en el año 2024.
El “1er Concurso de Innovación INSNSB 2023” se implementó con el fin de promover en el personal de la institución su participación en soluciones que ayuden, a hacer más eficiente la manera de abordar y gestionar las patologías quirúrgicas complejas y trasplantes en niños, a nivel de productos, servicios, y procesos clínicos y administrativos, con el fin de lograr un impacto positivo en la vida de los pacientes. Para ello, se contó con el soporte de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, que trabajó de la mano con el equipo de la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnologías y Docencia del Instituto, asesorando en la elaboración de los proyectos.
Todos los equipos participantes recibieron la felicitación del jurado y de la gestión que lidera la Dra. Zulema Tomás Gonzáles, quien se comprometió a buscar el financiamiento para los 12 proyectos presentados. Los ganadores fueron “Mascaras que Sanan”, en el primer puesto, una iniciativa que busca ayudar a los pacientes quemados en su autoestima y reinserción social, a partir del uso de recursos tecnológicos. En el segundo puesto destaca “Conectados contigo” que busca disminuir la angustia y preocupación del padre o madre del paciente, manteniéndolos informados en tiempo real, durante todo su proceso de atención en el INSNSB.
El tercer lugar fue para el proyecto “Tomy: robot social que brinda apoyo emocional a pacientes hospitalizados por Cánceres hematológicos”, que surge como un compañero que participa en el proceso terapéutico psicológico del niño haciendo que su experiencia hospitalaria sea cálida y acogedora. Se anunció que los tres proyectos ganadores serán financiados, en una primera etapa, con 100 mil, 80 mil y 50 mil soles, en el primer, segundo y tercer puesto respectivamente.
Pese a no estar previsto el jurado también consideró dos menciones honrosas, que destacaron por la calidad y sustento de los proyectos, se trata de “Lumina: un videojuego para mejorar la salud mental de niños hospitalizados con leucemias” y “Dona Sangre, dona amor y vida”, un aplicativo que permitiría al donante coordinar y agendar, en el momento que pueda, una cita para que venga a donar al Instituto.
Para este concurso se hizo una convocatoria abierta a todos los colaboradores del INSNSB, de todas las unidades, subunidades, equipos asistenciales y/o administrativos, que comenzaron a trabajar sus proyectos previa capacitación para fortalecer sus habilidades y competencias en temas de innovación y la metodología a usar.
El Jurado estaba compuesto por destacados profesionales de diversas instituciones públicas y privadas. Entre ellos el Ing. Gonzalo Aller De Las Casas, Jefe de Incubadora de Negocios Universidad Peruana Cayetano Heredia, Ing. José Carlos Palacios Urquiza, docente en el área de Negocios e Innovación e Interiores de Toulouse Lautrec, Ing. Ricardo Salas Galliquio, arquitecto de diseños de soluciones de para Latam, Ing. Joe Mochcco Santa Cruz, coordinador regional de compras de AUNA, y en representación de la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM; el Ing. Wali Benjamín Ortiz Pizarro.
Nuestra Directora General Dra. Zulema Tomás Gonzáles felicitó al equipo de la UDITD que lidera la doctora Katia Granados porque haber sacado adelante en poco tiempo este importante concurso, que busca promover en nuestro recurso humano una cultura de innovación, que de manera directa o indirecta impacta en la atención y la vida de nuestros pacientes.
Resaltó que las propuestas expuestas contribuyen a optimizar la atención en salud, garantizando “un servicio con calidad, oportunidad, eficiencia, pero sobre todo equidad dignidad y humanidad”. “Voy a hacer todo lo posible para estas 12 innovaciones se hagan porque todo es a beneficio de nuestros pacientes y de la población a nivel nacional como ha ocurrido con Maskay”, expresó.
Como parte del programa hubo un espacio musical, con la presentación de la Dra. Gabriela Quezada Gómez, soprano egresada del Conservatorio Nacional de Música y medico oftalmóloga, que ha destacado por haber compartido escenario junto al tenor peruano Juan Diego Flores, Placido Domingo y Luis Alva. Otro talento musical que sorprendió a los participantes fue el Dr. Juan Carlos Roque, quien es parte del equipo de la UDITD.