Con gran éxito inició el Curso de Actualización de Genética Médica, que en su primer día de ponencias logró llenar el Auditorio del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y la participación de un gran número de profesionales extranjeros que se conectaron vía online. Resaltó la presencia de destacados ponentes y expertos como la ex ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, el Dr. Heinner Guio Chunga, médico graduado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, especializado en investigación en el área de medicina molecular, y el Dr. Yasser Sullcahuamán, presidente de la Sociedad de Genética Médica del Perú.
El evento académico fue organizado por el servicio de Genética e inaugurado por nuestra Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, quien señaló que gracias a la genética se está logrando el avance de tratamientos médicos y el reconocimiento de muchas enfermedades que hasta hoy no están descritos en la literatura médica.
Dijo que como instituto de alta complejidad recibimos pacientes de diferentes patologías quirúrgicas, que se originan por diversos síndromes y patologías aún desconocidas, y es ahí que el servicio de Genética cumple un papel fundamental ayudando a definir qué tratamiento es el más adecuado para cada paciente.
En ese sentido, aseguró que este servicio cuenta con todo el apoyo de su gestión y reafirmó el compromiso del INSNSB con la capacitación, la docencia, que es la única forma de poder seguir ayudando a nuestra población más necesitada. “Somos privilegiados de seguir esta hermosa carrera hermosa porque en nuestras manos están vidas humanas de nuestros niños y adolescentes”, expresó.
La primera presentación estuvo a cargo de la Dra. Gioconda Manassero, jefa del servicio de Genética, dando un panorama de la Genética Médica en el Perú. Sostuvo que en el Perú solo hay 35 médicos genetistas, y el INSNSB es la institución que cuenta con la mayoría de genetistas (7) y el servicio de Genética más completo del país. Manifestó que siendo un centro de alta complejidad, el INSNSB realiza estudios especializados siendo el único en el país que realiza estudios de fragilidad cromosómica que ayudan a diagnosticar patologías como anemia de Fanconi y otras enfermedades hematológicas.
Dijo que este Instituto ha atendido a la fecha más de 24 mil pacientes dentro del área de Genética Clínica y se ha tamizado a más de 400 neonatos desde que se implementó este estudio en febrero del 2022, de acuerdo a la Ley N° 29885. Asimismo, resaltó que la Institución cuenta con 4 paneles genéticos para el estudio de cardiopatías congénitas, síndromes de falla medular, y leucemias, y adelantó que para el próximo año se viene trabajado para la implementación de un nuevo panel.
Al finalizar la primera parte del evento, los participantes disfrutaron de una hermosa presentación a cargo de una pareja de jóvenes especiales, campeones de marinera norteña categoría unidad. Pamela Sotomayor Chuquiure y Aljandro Castañeda Castañeda se ganaron el aplauso del público y un merecido reconocimiento, como un mensaje de inclusión y derecho a la salud que tiene toda persona. El curso se desarrolló durante dos días teniendo gran acogida.