INSNSB ES CONSIDERADO MODELO EN GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES Y RECIBE AL MINSA PARA CAPACITACIÓN PRÁCTICA DE EVALUADORES

Al ser considerado un instituto “modelo” por su alto índice de seguridad hospitalaria, se realizó en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja el taller de capacitación práctica como parte del Curso de Formación de Evaluadores de Índice de Seguridad Hospitalaria, que organiza el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional-DIGERD. Esto con objetivo de reducir la vulnerabilidad de los establecimientos de salud de alta complejidad ante situaciones de emergencias y desastres.
Nuestra Directora General, Dra. Zulema Tomas Gonzáles, dio la bienvenida a los funcionarios asistentes y enfatizó en la necesidad de que los directores de institutos y hospitales destinen un presupuesto para la gestión de riesgos y desastres, ya que el aspecto estructural y la seguridad de los establecimientos es muy importante en la prestación de servicios de salud. “Esta capacitación ayudará muchísimo desde el punto de vista de gestión, de procesos. Cada uno de nosotros podemos hacer grandes cambios pensando en la calidad y la vida de nuestros pacientes”, manifestó.
Comentó que en un inicio este Instituto no tenía dentro de su organigrama el tema de gestión de riesgos y desastres, y por tanto tampoco se contaba con una partida presupuestal, pero la gestión decidió incluirlo y hoy cuentan con una Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres a cargo del Dr. Gregorio Ruiz y un equipo dedicado a este tema.
El Director General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud – DIGERD, Guillermo Huatuco Collantes, destacó la importancia de la sinergia que debe existir para gestionar a través de un equipo multidisciplinario de profesionales como médicos, enfermeras, ingenieros, arquitectos, que laboran en los establecimientos de salud para responder en momentos de emergencias o desastres. Felicitó a la Dra. Zulema Tomás Gonzáles por la importancia que se le da a este tema y los procesos implementados en este Instituto con apoyo de su gestión.
La función de este equipo es evaluar la seguridad del establecimiento de salud de su jurisdicción y otros que requieran, además, de elaborar el informe y presentación de resultados de la evaluación mediante la aplicación del Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH), así como la propuesta del plan de intervención para las mejoras de seguridad. El ISH es una herramienta propuesta por la OPS que evalúa el estado de seguridad de los componentes estructural, no estructural y organizativo-funcional de un hospital.
La capacitación que dura cuatro días convoca a profesionales de los diferentes Hospitales e institutos de Lima Metropolitana, DIRIS, DIRESASM GERESAS, Seguro Social de Salud, Sanidad de las Fuerzas armadas y DIRESA Callao. También estuvieron representantes de hospitales de regiones como Tumbes, Piura, Cerro de Pasco, Apurímac, Huánuco, Ucayali y Loreto.