INSNSB CONMEMORÓ DÉCIMO ANIVERSARIO DESTACANDO LOGROS, COMPROMISO DEL PERSONAL, PRIMEROS PACIENTES Y A EQUIPO QUE GESTÓ SU CONSTRUCCIÓN

Con una alegría gratificante, orgullosos de los logros obtenidos en poco tiempo, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja conmemoró su Décimo Aniversario Institucional recordando el esfuerzo que significó avanzar en estos diez años y convertirse en un centro referente a nivel nacional e internacional en atención pediátrica de alta complejidad.
En un video presentado en la ceremonia, varios médicos, profesionales y técnicos que están desde los inicios, expresaron su sentir sobre sus expectativas al llegar a este instituto, y el reto que asumieron para brindar la mejor atención a los niños y adolescentes que llegaban con patologías muy complejas, siempre bajo la convicción de un trato humanizado para el paciente y su entorno. Este fue un momento emotivo, pues en el vídeo también habían imágenes del recuerdo sobre los inicios del Instituto, lo que generó el aplauso efusivo y espontáneo de los presentes.
La ceremonia se desarrolló en dos partes, iniciando con el izamiento del Pabellón Nacional a cargo de la Directora General Dra. Zulema Tomás Gonzáles y la congresista Edhit Julon Irigoín, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de la República, quien se hizo presente con una moción de felicitación destacando el prestigio del Instituto en estos 10 años y su contribución a la salud pública del país. Acompañaron el Director Adjunto Dr. Carlos Álvarez y Dr. Víctor Gómez, Director de Soporte al Diagnóstico y Tratamiento, para el izamiento de las banderas del Ministerio de Salud y del INSNSB, respectivamente. Enseguida, el personal asistente entonó el Himno Nacional acompañado de la Banda de Música de la Marina de Guerra del Perú. También destacó la presentación de nuestros médicos Luz Loo y Gregorio Ruiz, quienes ofrecieron un baile de marinera norteña acompañado del aplauso de los asistentes.
Siguiendo el programa se realizó una misa por los 10 años dirigido por Monseñor Adriano Tomasi, Obispo de la Arquidiócesis de Lima y uno de los que acompaño en los inicios del Instituto. Resaltó en el acto litúrgico la participación del personal de salud y paciente con sus familiares en el momento de las peticiones y ofrendas entregando objetos o prendas de mucho significado para los pacientes y servicios, que ayudan en el tratamiento y recuperación de nuestros niños y adolescentes.
Tras la misa se inició la ceremonia de presentación de logros en el Auditorio Institucional, donde nuestra Directora General hizo un reconocimiento a parte del equipo gestor que participó en el proyecto y puesta en marcha del INSNSB. Se reconoció a los doctores Roberto Shimabuko Azato, quien fuera Director del ex Hospital del Niño impulsando en su momento el proyecto para la construcción de este Instituto, así como los médicos de trayectoria Carlos Ramírez Marroquin, cirujano otorrinolaringólogo, y Eneida Melgar Humala, cirujana cardiovascular, quienes apoyaron este proyecto desde el Instituto del Niño Breña y hoy están en el INSNSB dirigiendo en sus respectivas especialidades.
También se destacó el apoyo de los doctores Óscar Ugarte y el Dr. Melitón Arce por su gestión en favor de la construcción del INSNSB en su calidad de ministro y ex viceministro de Salud, respectivamente. Otro invitado que también recibió palabras de reconocimiento de parte de nuestra Directora fue el Dr. Carlos Urbano, actual Director del Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, siendo el primer director que lideró el INSNSB.
La Doctora Zulema Tomás Gonzáles inició su discurso agradeciendo a Dios por el privilegio de seguir dirigiendo este Instituto, que en esta primera década de funcionamiento ha logrado ser reconocido nacional e internacionalmente, gracias a la labor de todo el personal que lo conforma, en los diferentes servicios asistenciales y administrativos
Destacó que en estos 10 años han realizado más de 42 mil cirugías y casi un millón de atenciones en consultorio tratando patologías complejas y haciendo cirugías que hace 5 años atrás no se hacían en el país a nivel pediátrico, mejorando la calidad de vida y bienestar de niños y adolescentes de diferentes regiones del país y hasta de países hermanos de América Latina como Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, y Colombia.
Señaló que en estos años el Instituto ha brindado atención con calidad y en forma digna y por ello el lema de este décimo aniversario es: “Comprometidos con nuestra misión de Salvar Vidas. Con amor y vocación”. Mencionó que esa ha sido la convicción desde que inició esta institución y como ejemplo están los primeros pacientes Inés de Quemados, Nahum de Cirugía Cardiovcascular, Camila de TPH y Genésis de Cirugía Pediátrica, que llegaron desde sus regiones para estar presentes en la ceremonia central de nuestro aniversario. “Nosotros con esa humanidad, con ese amor, con esa vocación, somos luz y esperanza para estos niños. Ver sus rostros de felicidad es lo más grande y lo más bendecido que nos puede dar Dios porque en nuestras manos está salvar vidas humanas”, expresó mencionando los logros más resaltantes de estos 10 años de creación institucional.
La ceremonia culminó con la participación de nuestros pequeños pacientes, en una hermosa presentación musical bajo la canción “Color Esperanza”, que fue interpretada por la artista Marcela Navarro, ganadora de la Voz Perú en el año 2021. Fue un momento conmovedor, de emoción y alegría para los presentes que terminó en una foto protocolar de todo el personal y los niños, que son la razón de ser del Instituto.