INSN SAN BORJA PROMUEVE ADHERENCIA DE HIGIENE DE MANOS CON ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD Y LOGRA LLEGAR A PACIENTES, FAMILIARES Y PERSONAL DE SALUD

Mayo |

Desarrolla programa multimodal logrando una adherencia superior al 70%  a nivel institucional 

La higiene de manos salva vidas, es el mensaje que prevalece en estos tiempos de pandemia por la Covid-19 y en el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, a conmemorarse cada 05 de mayo, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja-INSN SB reafirma su compromiso de seguir trabajando para incrementar los niveles de adherencia de higiene de manos entre el personal de salud, pacientes y familiares de la Institución, como medida preventiva para evitar el riesgo de infecciones y brindar una atención segura.

Esta institución desarrolla desde el año 2016 un programa multimodal de higiene de manos, implementando múltiples disciplinas para tener una mayor exigencia en el cumplimiento de esta práctica, y progresivamente han logrado que esto sea una costumbre habitual en la mayoría de servicios. Actualmente, el INSN San Borja está en un promedio de 70% de adherencia de higiene de manos a nivel institucional, y hay algunos servicios que ya han alcanzado el 90%.

Pese a la pandemia por la Covid-19, los servicios han continuado trabajando y han implementado diversas estrategias y programas con un enfoque de interculturalidad a fin de llegar también a pacientes y familiares que se  comunican  en su idioma originario como es el quechua, aymara, entre otros.

Es así que durante la actividad de sensibilización que realizó el INSN SB con motivo de esta fecha, recorriendo los diferentes servicios con mensajes que promueven la importancia de la higiene de manos, sorprendió gratamente la demostración de una mamá quechuahablante, Celinda, natural de Huancavelica, que en su idioma originario explicó los pasos para una adecuada higiene de manos.

Esto se logró en el servicio de Hospitalización de Atención al Paciente Quemado, gracias al Programa de Educación Continua para Padres, que implementa el personal de salud de esta área con un enfoque de interculturalidad educando a los padres de los pacientes sobre la necesidad de higienizarse las manos y la forma correcta de hacerlo.

Un programa similar de educación para padres también lo hace la UCI Neonatal, pero de manera virtual, por videollamadas o zoom, ya que los papás no pueden estar mucho tiempo en el servicio.

Estas iniciativas se presentaron como parte del V Concurso Interno de Innovación y Excelencia en la Adherencia de Higiene de Manos, en el que participaron todos los servicios asistenciales, preparándose con mucho esmero y creatividad, exponiendo ante un jurado calificador las iniciativas implementadas por cada servicio en el tema de higiene de manos.

Precisar que el 90 % de los pacientes que atiende el INSN San Borja provienen de las diferentes regiones del país y al ser es un centro pediátrico esencialmente quirúrgico y especializado en patologías complejas, recibe pacientes con malformaciones congénitas, tumores, trastornos neurológicos, cardiopatías congénitas, pacientes con grandes quemaduras, niños y adolescentes que requieren trasplantes de órganos sólidos (hepático, renal y cornea) y de médula ósea, que por su condición requieren de mayor cuidado y evitar cualquier riesgo de infección.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM